CELOS EN PAREJA. CAMINO DE AUTOCONOCIMIENTO

Los celos, esta sensación que a veces nos resulta tan desagradable, que nos envuelve a veces en el miedo, la tristeza o el enfado, se pueden manifestar de formas diferentes según la persona, su historia, el concepto que tenga de relación, su nivel de conciencia sobre sí misma…

El nivel de intensidad puede variar, llegando a veces a ser tan alto que las emociones asociadas pueden hacernos entrar en estados de mucho sufrimiento.

Desde la Psicología se ha definido como Síndrome de Otelo o celopatía, por el personaje de la obra de William Shakespeare, donde el protagonista movido por unos celos incontrolables y una enorme desconfianza, termina asesinando a su pareja. En el se dan un exceso de pensamientos irracionales para basar y justificar los celos experimentados.

 

¿Los celos reflejan amor?

Los celos están ligados a nuestro miedo a la pérdida, es una respuesta emocional que surge ante la amenaza de perder algo que consideramos que es nuestro, aunque sea a un nivel inconsciente, en este caso la pareja.

 

Con lo que su origen es el miedo y no el amor, es el miedo a perder a esa persona con la que nos sentimos amadxs y valoradxs. Surge de la desconfianza en unx mismx, de la creencia de no ser suficientes que nos lleva a sustituir el amor propio por el ajeno.

 

Esto nos lleva al impulso de necesitar controlar, de buscar el control para sentirnos segurxs. Por ejemplo, necesitamos saber de manera excesiva dónde está la otra persona, qué ha hecho, con quién ha estado. Estas acciones nos llevan a experimentar una falsa sensación de seguridad y a la vez puede generar aquello que nos da más miedo, el alejamiento de la otra persona al sentirse controlada.

 

Amor romántico

¿Cómo relacionar los celos con el amor romántico? La idea de pareja que tenemos actualmente en nuestra sociedad nos lleva a esa imagen de posesión, a la idea de que si sientes celos es que realmente la otra persona te importa y por tanto la amas, y que si la otra persona no sientes celos contigo, no te ama.

Este mito nos lleva también a definir qué es lo que se comparte en la pareja y qué se comparte o no fuera de ella, juzgando y castigando todo lo que se salga de estas normas no escritas sobre el amor romántico.

Estas creencias instaladas en la sociedad nos pueden llevar a justificar nuestra necesidad de control, nuestros miedos y llevándolo al extremo la violencia ejercida en la pareja.

Pareja dándose la mano

¿Porqué siento tantos celos? 

La relación nos sirve de espejo de nuestro mundo interior, de aquello que hemos vivido, del modelo de relación de pareja que he tenido en casa de pequeñx o de cómo nos percibimos.

Podemos hacernos preguntas para intentar reconocer si hay patrones que repetimos ¿imito a mi madre o mi padre intentando saber lo que hacía la otra persona? ¿juzgo como papá y/o mamá? ¿me quejo de lo mismo? Quizá proyecte también la comparación que realizaba con mis hermanxs, si tenía, pensando que a mí me prestan menos atención. ¿Juzgo que mi pareja tenga mucha vida social y yo no me permito tenerla, o no me atrevo? ¿Cuánto me atrevo a hacer cosas que me gustan y a dedicarme tiempo?

 

También se activa una herida de abandono al imaginar que la otra persona se va y dejamos de ser quienes somos a través de la relación con ella y la fantasía de quedarnos en soledad, con el miedo que esta conlleva actualmente en nuestra soledad.

 

Los celos y el camino de transformación.

Si no juzgamos esta sensación, sino juzgamos los celos, y los utilizamos como una vía de autoindagación, podremos generar un cambio, podemos aprender qué vienen a mostrarnos y qué necesitamos aprender …

La pareja es uno de los mayores espejos que nos encontramos en la vida y nos puede ayudar a reconocer partes que teníamos enterradas, partes heridas que necesitan ser sanadas, condicionamientos que no nos permiten vivir con mayor libertad.

¿ Qué puedo hacer si necesito ayuda?

Si necesitas apoyo o indagar más en este tema y en ti, en Nesamali puedes encontrar una manera de hacerlo acompañadx.

          


Compártelo para que el contenido llegue a más personas


Anterior
Anterior

SALUD Y CONTACTO CON LA NATURALEZA